Be The Client

  • Home
  • ¿Qué sabemos hacer?
  • Portfolio de clientes
  • Nosotros
  • Blog B the client
  • Contacto

Mejor hecho que perfecto

miércoles, 14 junio 2017 por Pepe Martin

Día a día nos encontramos este tipo de problemas con nuestros clientes. Nos dicen frases del estilo: «Pero es que ese vídeo no es perfecto» o » A ese texto le falta algo» o «no creo que nadie vaya a leer esto si lo publico».

Nuestra respuesta es siempre la misma, si sigues esperando hasta que sea perfecto no lo vas a publicar nunca. Lo vas a releer una y otra vez, lo vas a tocar mil veces, vas a volver a editarlo hasta que por agotamiento, pereza y excusas no lo publiques nunca.
Con esto no estoy diciendo que si tienes la capacidad de hacerlo perfecto no te esfuerces y lo hagas.
Si eres un genio tirando fotos debes hacerlo perfecto, si diseñas como los ángeles tienes que esforzarte y diseñar como sabes, si eres el mejor tocando la guitarra ve y toca la guitarra lo mejor que sabes.
Pero para el resto de los mortales, donde posiblemente estemos tú y yo el hecho de hacerlo y de publicarlo puede ser más relevante que el hecho de hacerlo perfecto. ¿Cómo vas a enseñar a alguien qué sabes hacer o a qué te dedicas si no enseñas lo que haces?
No estoy hablando de un trabajo para un tercero o para un cliente. Si tú te has comprometido con una calidad en tu trabajo, con un presupuesto asociado a la misma debes cumplir con lo que el cliente te ha solicitado.
En este caso me refiero a aquellas publicaciones que haces/hacemos para explicar nuestro trabajo, nuestros proyectos, nuestras capacidades…
¿Cuántas veces has invertido mil horas en una publicación en tu blog, o en un vídeo y la repercusión ha sido mínima? Dale la vuelta, qué pasó con ese post que sacaste de dentro del tirón o ese vídeo que grabaste en directo de tu concierto que realmente captó la atención de tu audiencia?
No existe lo perfecto, la gente quiere lo humano. Las redes sociales se están convirtiendo en perfección absoluta y eso, quizá, sólo valga para marca o empresas, aunque cada vez lo dudo más. En tu caso, en el mío y en el de todos, somos imperfectos. Si en tu vídeo te trabas en una palabra es normal, si fallas en una nota tocando es normal, si no pones una tilde por descuido es normal.
Hacerlo perfecto sólo tendrá una consecuencia, no lo publicarás. Es sencillo por qué, siempre querrás que sea mejor y después de darle 100 mil vueltas decidirás no publicarlo poniéndote excusas del estilo: «Ya haré otro mañana» cuándo lo que realmente estás pensando es en el qué dirán aquellos que puedan consumir tu contenido. Aquí entra otra importante variable. Ellos opinarán de tu trabajo pero tú nunca podrás hablar del suyo porque nunca lo han mostrado.
Mi recomendación, no busques la perfección si no eres un experto. Busca un contenido con el que tú te sientas a gusto y que represente lo que haces y lo que eres. Mejor hacer de más que perfeccionar de menos.
También puedes ver este contenido en vídeo:
Ver todas las entrevistas AQUÍ
Suscríbete a la newsletter en el siguiente enlace:


clienteno funcionara
Leer más
  • Publicado en cliente, no funcionara
43 Comments

Importar un correo electrónico Siteground a una cuenta de Gmail

miércoles, 31 mayo 2017 por Pepe Martin

Hola!

Este post lo hemos creado para que tú, cliente, puedas configurarte tu correo en gmail. De todas formas, si ves que tienes dudas o necesitas que te echemos una mano, ya sabes dónde contactarnos.

Vamos paso a paso, no tengas prisa:

Lo primero para configurar tu cuenta en gmail es tener una cuenta en gmail, parece obvio, y, también, tener todos los datos de tu servidor de correo, que te hemos enviado junto a tu contraseña.

En tu cuenta de Gmail ve a configuración:

 

 

 

 

 

 

Ve a cuentas e importación:

 

 

Primero configuraremos el envío desde este nuevo correo: Buscar enviar correo como y pinchar aquí:

 

 

-Sigue el primer paso. Nombre y email

– Segundo paso:

Pon el servidor que te hemos facilitado y el número.

En nombre de usuario pon el email COMPLETO

Y en contraseña la que te hayamos facilitado.

Dejar marcado conexión segura TLS

 

 

 

 

Hay veces que no funciona a la primera. Vuelve a meter los datos.

Te aparecerá una pantalla como esta:

 

 

 

 

 

Ese código te lo facilitaremos nosotros una vez hayas hecho el proceso.

Una vez lo verifiques verás que en tu gmail tienes la nueva cuenta configurada como “enviar correo como”

 

Segunda parte del proceso: Ahora configuraremos recibir correos con esta cuenta.

Busca consultar correo de otras cuentas y añadir una cuenta de correo.

Primer paso: mete el correo.

Segundo paso: Importar correos de mi otra cuenta POP3

Tercero: Rellenamos nombre de usuario, que es el mail COMPLETO, la contraseña y el servidor que te hemos facilitado

Marca la casilla como en la imagen:

 

 

 

Si falla una vez, prueba de nuevo.

Una vez desaparezca la pantalla, no da más información, la verás en tu cuenta de gmail.

Si tienes cualquier duda, contáctanos por los medios habituales 😉

cliente
Leer más
  • Publicado en cliente
No Comments

El coste de una web

martes, 13 diciembre 2016 por Pepe Martin

Muchas veces nos hacéis llegar este tipo de preguntas por mail o por redes sociales:

«Quiero montar un blog y me gustaría saber cuánto cobráis?», «¿Por qué hay tanta diferencia en precio entre unas webs y otras?», ¿Cuál es el precio real de una web?…»

Decir un precio exacto sin saber nada más del proyecto es imposible. Pero sí que podemos dar un precio orientativo en función de las horas de desarrollo que implica cada web.

Nosotros hemos detectado 3 tipos de páginas web en función de la tipología de cliente con la que trabajamos:

1- Web sencilla: El cliente necesita un pequeño escaparate para dar a conocer su negocio, servicio, producto, proyecto…Son webs en las que el cliente no necesitan ningún tipo de formación y dónde no se creará contenido. Un ejemplo de este tipo de web sería: Batuecas

2- Web «creadores»: Con este tipo de webs damos la posibilidad al cliente de crear su propio contenido. Ya sea para un blog, un portfolio…Formamos al cliente para que sea autosuficiente en el uso de la web y no necesite que nosotros estemos encima de él en cada momento. Ver un ejemplo

3- Web «profesional»: En este abanico tenemos las web más complejas, aquellas que necesitan de más desarrollo para llevarse a cabo. Puede ser desde un ecommerce hasta una web en 4 idiomas. Nos adaptamos a todo lo que necesitas y desarrollamos tu proyecto de forma personalizada. Un ejemplo sería: Palma Coworking

En este documento podrás ver el precio de cada una de ellas y hacerte una idea de qué incluye:

Precios web

También puedes echar un vistazo a este vídeo de Pepe en el que explica en qué se diferencia cada web.

 

clienteempresa/marcano funcionaraPresupuesto
Leer más
  • Publicado en cliente, empresa/marca, no funcionara, Presupuesto
No Comments

Presentación #bepublic.

martes, 29 noviembre 2016 por Pepe Martin

Siempre decimos que todos los negocios deben adaptarse a las nuevas tendencias y a las necesidades de sus clientes.

Y nosotros nos podíamos ser menos…

Cuándo comenzamos nuestra aventura nuestro principal foco de actividad siempre había sido el desarrollo web.

Web sencillas o complejas en función de las necesidades de nuestros clientes.

Poco a poco nos dimos cuenta que con esto no era suficiente. Muchos de nuestros clientes nos decían frases del estilo:

«no sé que contenido crear», «y ahora qué hago con mi web», «no sé cómo atraer tráfico» o «mi web está ahí pero nadie me contacta»…

Nos dimos cuenta de que existía una necesidad: Desarrollar estrategias de contenido asociada a los objetivos de cada cliente. Después de llevar años desarrollando contenido para otras empresas y clientes hemos desarrollado nuestro propio método. Cuyo objetivo es que el cliente al sentarse a crear cada píldora de contenido sepa exactamente qué tiene que escribir/grabar y de qué tema tiene que hablar.

Posteriormente, nos pusimos a analizar todos los medios digitales, tanto de pago como gratuitos, centrándonos en visibilidad, posicionamiento, penalizaciones…Probamos con nuestro propio contenido y vimos cómo respondía cada plataforma a los contenidos que nosotros creamos. Una vez controlamos estas plataformas vimos que el correcto uso de todas ellas puede hacer que la visibilidad de nuestro contenido se multiplique por 5 o por 10.

Conociendo cómo crear el contenido, en forma de estrategia, y cómo publicar este contenido en todos los medios digitales decidimos crear #BEPUBLIC con el objetivo de que todos nuestros clientes pudieran hacer llegar su contenido a más público y así cumplir sus objetivos.

Si quieres verlo en vídeo Pepe te lo explica, brevemente, en este vídeo:

Para cualquier duda estamos a tu disposición.

Bepublicclienteempresa/marcaRedes sociales
Leer más
  • Publicado en Bepublic, cliente, empresa/marca, Redes sociales
No Comments

Entrevista Cadena Ser por Pepe Martín

lunes, 21 noviembre 2016 por Pepe Martin

La semana pasada uno de nuestros fundadores acudió a la radio, Cadena Ser, a hablar sobre qué hacemos y cómo trabajamos en Betheclient.

Remarcó, principalmente, las oportunidades que las personas y negocios están perdiendo por no tener una presencia digital.

A todos nuestros clientes les hablamos de la necesidad de tener una estrategia a la hora de crear contenido y cómo publicar este contenido para que tenga el mayor alcance posible.

La entrevista duró 12 minutos y la podéis escuchar íntegra aquí:

Escuchar entrevista

Enlace a la noticia de Pepe: Pepemartin.es

clienteempresa/marcaentrevista
Leer más
  • Publicado en empresa/marca, entrevista
No Comments

La misma historia con distinto protagonista

jueves, 10 noviembre 2016 por Manuel Zafra
Si tienes una empresa seguramente estés harto del cuento de la digitalización. “Hay que estar online” te dicen por la calle, “¡digitalízate ya!” te grita el vecino.
Cuando esto de Internet empezó a despegar antes de fin de siglo te decían que si no tenías web tu empresa estaba prácticamente muerta. Luego Google se convirtió en el buscador único y la frase era que si no estabas en Google no existías. En 2005 aparecieron las redes sociales y la cantinela se repetía: “si no estás en FB, TW (ponga usted la red social que más rabia le dé), eres un finado con CIF”. Luego llegaron las apps: ¿Cómo? ¿Que no tienes app? Voy a comprar crisantemos. Y así otras tantas historias de muerte súbita por incapacidad de adaptación a lo que a otro le interesa. Cuantas veces habremos escuchado que si no haces SEO, si no haces content marketing, si no haces SEM, si no haces Facebook Ads, si no haces esto o si no haces aquello tu empresa está prácticamente llamando a la puerta del juzgado para declararse en bancarrota.
Bueno, pues no es cierto pero tampoco es mentira. Las empresas tienen sus ritmos de adaptación y los usuarios otros, y dependiendo del negocio que tengas y de los clientes que te ronden algunas de las cosas citadas anteriormente serán obligatorias y otras no. A muchos negocios no les queda más remedio que estar a la última pero sin abrir camino, para otros lo ideal es ir 5 o 10 años por detrás, para ver cómo otros se estrellan primero, y para otros, lamentablemente, la única opción es ir 5 años por delante. En el cementerio de empresas las hay que se adelantaron una década y las hay que se dejaron morir esperando que se pasara esa moda de Internet. Hay muchas que son zombies pero no lo saben. Van en su vagoneta de tracción manual, tan felices, pensando que la vía es solo suya, mientras los nuevos se construyen su propia vía para ir a 300 kilómetros por hora.
En Be The Client estamos convencidos que eso de Internet va a tener éxito y creemos que podemos ayudar. Cuando estás a la última te crees que todos deberían adaptarse pero es ahora cuando estamos empezando a oír decir a dueños de negocios tradicionales que sus clientes les exigen tener una web y tener perfiles en redes sociales para transmitir confianza. Ahora, no hace 5 años. Y no pasa nada, porque la realidad es que una excelente atención al cliente casi siempre supera a todo lo demás.
clienteempresa/marca
Leer más
  • Publicado en cliente, empresa/marca, Redes sociales
No Comments

Los negocios raros también se digitalizan

jueves, 10 noviembre 2016 por Manuel Zafra
Disfrutamos especialmente cuando nos escribe, pidiéndonos ayuda, uno de esos negocios raros, esos negocios que cuando los mencionas el oyente siempre hace una mueca, esos negocios que no son habituales pero que existen igual que todos los demás, y necesitan transformarse digitalmente, igual que todos los demás.
La mayoría de las veces tenemos claro cómo podemos ayudar, pero de vez cuando recibimos un correo y la única expresión que nos sale es: “¡ostiap***, y qué hacemos aquí! Obviamente, no lo sabemos todo. Es más, las tecnologías, las herramientas, los usos y las costumbres cambian tan rápido que podríamos decir que no sabemos casi nada, pero siempre estamos dispuestos a darle una vuelta de tuerca a nuestra libreta de notas y trucos para ver qué podemos hacer.
Esta semana nos llegó un cliente de este tipo: un detective privado. Tenemos un par de propuestas para él pero como no lo sabemos todo y nos gusta contaros cosas hemos decidido preguntaros:
¿Habéis utilizado alguna vez los servicios de un detective privado?
¿Llamaríais a uno en algún caso?
¿Cómo os imagináis el proceso de contactar a un detective privado? ¿Cómo el que pide un Cabify con una app o como el que necesita un dentista?
¿Necesitáis un detective privado? Tenemos el teléfono de uno muy bueno.
cliente
Leer más
  • Publicado en cliente
No Comments

¿Estar o no en redes sociales?

jueves, 27 octubre 2016 por Pepe Martin

Elena nos preguntó la semana pasada después de ver uno de los capítulos de #nofuncionará lo siguiente:

¿Es necesario estar en redes sociales?

La respuesta tiene dos posibles escenarios:

1- Si eres una empresa debes estar. Pero si no tienes capacidad( personal, inversión en redes sociales etc…) puede ser un problema. Estar expuesto en redes sociales equivale a abrir una nueva vía por la que tus clientes te contacten, pregunten y reclamen. Si no puedes asumir ese gasto, en función del volumen de la empresa será mayor o menos, será mejor que no tengas presencia en redes sociales. Pero insistimos, recomendamos que destines parte de tu presupuesto a alimentar tus redes sociales y a interactuar con tus clientes por redes sociales.

2- Si quieres usarlas para potenciar tu actividad personal: En este caso, creemos, tienes la obligación de estar en redes sociales. No tienen ningún sentido no estar. Las redes sociales son una plataforma gratuita que permite explicar al mundo a qué te dedicas, qué haces y cómo lo haces. Te permite interactuar con todo tipo de personas afines a la actividad que realices, independientemente de cuál sea esta.

Que eres escritor, comparte en tus redes tu trabajo, muéstralo para que la gente pueda conocerte.

Que tienes una empresa de tocados para bodas, enseña en todos tus perfiles a qué te dedicas y facilita una vía de contacto para tus posibles clientes.

Las redes sociales son gratis, no usarlas no tiene sentido.

Muchos clientes nos dicen: «Es que esta empresa está haciendo esto en internet». Nuestra respuesta no puede ser otra que: «¿Y por qué no eres tú el que lo haces?

En este vídeo Pepe os lo explica en menos de 2 minutos:

clienteempresa/marcano funcionaraRedes sociales
Leer más
  • Publicado en cliente, empresa/marca, no funcionara, Redes sociales
No Comments

Ejemplos de un buen COPY

lunes, 22 agosto 2016 por Pepe Martin

Cada vez que montamos una nueva web o trabajamos los textos de una ya existente nos centramos en lo siguiente( de estos hablaremos largo y tendido en otro post):

  • Qué quiere expresar la empresa. Valores de la misma.
  • Qué busca su cliente. ¿Sabes para qué entra tu cliente en tu web?
  • Qué quieres que haga tu cliente en la misma
  • Cada palabra es tiempo, no lo consumas.
  • TODOS los mensajes que mandes( comunicaciones, newsletters, SMS, publicaciones en redes sociales…TODOS. Deben tener los valores de tu marca. El mensaje debe ser claro y debe tener el sentimiento de lo que haces.

Referente a este último punto hemos encontrado una web que nos da casos en los que los copies son realmente acertados. Además los puedes acotar por tema o categoría.

Cuándo no sepas qué escribir mira qué hacen los mejores y trata de hacerlo, por lo menos, tan bien cómo ellos.

Link a la web de referencia: Good copy

atenciónclienteempresa/marca
Leer más
  • Publicado en atención, cliente, empresa/marca
No Comments

El mensaje que mandas a tus clientes es erróneo.

lunes, 06 junio 2016 por Pepe Martin

Nos pasan cosas curiosas cuando hacemos asesorías a nuestros clientes.

Nos encargamos de preguntar, de analizar y de pulir aquello que es «pulible». Pero hay muchas veces que nos encontramos con errores que nosotros dábamos por sentados.

Al preguntar al dueño/CEO de la empresa cuál son los valores de la misma, no duda, explica y puntualiza de forma perfecta. Hasta aquí bien, los tomamos y los aplicamos a su negocio.

El problema viene al preguntar cuál son los valores de la empresa a aquellos empleados que tienen contacto directo con los clientes. Departamentos de atención, comercial, información, community managers…Aquí las respuestas son de lo más variopintas. Unos son capaces, más o menos, de explicar los valores o pilares de la empresa a la que representan, otros dan pequeñas pinceladas, otros se alejan totalmente de estos valores y alguno te responde con una pregunta del estilo: «¿Valores?».

Este hecho nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué mensaje quieres que manden tus empleados? ¿Saben cuál son los valores de la empresa? ¿saben qué deben potenciar de la misma?…

Está muy bien que tú como dueño lo sepas, si no lo sabes tienes un grave problema, pero ¿por qué no lo saben aquellos que están en contacto directo con tus clientes?

El mensaje que tú, tu empresa, tu negocio, tus empleados y hasta la persona que haga las fotocopias debe ser el mismo. Porque si no eres capaz de explicar ese mensaje a tus empleados ellos no serán capaces de explicárselo a tus clientes.

Asegúrate de saber qué mensaje transmites y de que este sea suficientemente claro para todos los que componen tu empresa. Si no eres claro definiendo tu mensaje dudo que tus clientes entiendan qué quieres transmitirles.

clienteempresa/marca
Leer más
  • Publicado en cliente, empresa/marca
No Comments
  • 1
  • 2

Diseñado, con mucho cariño, por Betheclient 2018

SUBIR